miércoles, 29 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
"Ruta del Agua: Gotas de educación y conciencia ambiental"
La semana recién pasada se desarrollo una interesante charla a todos los forjadores ambientales de nuestro establecimiento, inserta en el proyecto "Ruta del Agua: Gotas de educación y conciencia ambiental". Este proyecto tiene como objetivo Generar espacios de formación técnica y fomento de la asociatividad local en torno al recurso hídrico, mediante un programa de educación ambiental en 8 Establec. Educacionales de la provincia de Huasco insertos en el SNCAE, que permita visualizar las variables ambientales presentes y los programas y proyectos de los diferentes actores públicos y privados que tengan injerencias en torno a este recurso. Bien por nuestros forjadores ambientales apoyados por la Profesora Claudia Avalos que participaron con gran interés en esta charla denominada "Yo tomo Agua...de mi río Huasco"



Charlas ULTRAPORT
miércoles, 22 de junio de 2011
Continúan mejoramientos en nuestro establecimiento
Aunque generan algunas molestias, continúan arduamente, los trabajos comprometidos en acuerdo con estudiantes, Dirección y Municipio. Algunas fotografías del estado de avance de mejoramiento de techo de entrada,acceso a gimnasio, cambio de puertas y avances de trabajos de proyecto medioambiental.
A TODOS LOS ALUMNOS GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN Y A CUIDAR LO QUE CUESTA ARREGLAR






AVANZAR HACIA LA EXCELENCIA ES UN TRABAJO DE TODOS...LO IMPORTANTE ADEMÁS DE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA ES QUE CADA DÍA SEAMOS MEJORES Y APORTAR A UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, HUMANA Y SOLIDARIA.
A TODOS LOS ALUMNOS GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN Y A CUIDAR LO QUE CUESTA ARREGLAR
AVANZAR HACIA LA EXCELENCIA ES UN TRABAJO DE TODOS...LO IMPORTANTE ADEMÁS DE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA ES QUE CADA DÍA SEAMOS MEJORES Y APORTAR A UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, HUMANA Y SOLIDARIA.
viernes, 17 de junio de 2011
Desarrollando la Inteligencia Lingüística, creatividad y el uso de las TICs
3ro Administración se destaca con sus trabajos y presentaciones en subsector de historia,guiados por su profesora de Historia Patricia Avalos ex alumna de nuestro Liceo. Bien y felicitaciones de Director a todos los alumnos y alumnas que se la juegan por su futuro y engrandecen a nuestra institución




Un beneficio grande para nuestros estudiantes que viajan
Todas las mañanas y al término de la jornada, un bus de la empresa "Desierto florido", traslada a nuestros alumnos de los sectores del Pino, la Arena y Huasco bajo en forma gratuita. Este beneficio es financiado con fondos de gobierno a los cuales postulo esta empresa y que nos ha permitido que los alumnos y alumnas de estas zonas puedan llegar a la hora y puedan retornar a sus hogares con seguridad y rapidez
Liceo Japón Adhiere a paro nacional en defensa de la educación pública
Con fuerza y entusiasmo, docentes, administrativos asistentes y alumnos, manifestaron su apoyo a la movilización nacional por la defensa de la educación pública. Despues de un análisis de los acontecimientos, en nuestra unidad educativa se comparte plenamente las demandas de profesores y estudiantes en relación a nuestro sistema educativo segregador y que no aporta a la movilidad social en nuestro país, favoreciendo el enriquecimiento de unos pocos a costa de los sacrificios de la gran mayoría de la ciudadanía. Bien por los estudiantes de nuestro establecimiento, que no se conforman con adaptarse a la sociedad sino proponen cambios para que sea más justa y equitativa.








miércoles, 15 de junio de 2011
Liceo Japón Adhiere a paro nacional por la defensa de la educación pública

Por una unanimidad, nuestro liceo, este 16 de junio, adhiere al llamado a paro nacional realizado por el Colegio de Profesores, la Confech y los estudiantes secundarios de nuestra provincia.
Tenemos la convicción que en nuestro país:
El estado debe ser garante de la educación de sus hijos,y
Se puede desmunicipalizar sin privatizar
Financiar la educación por presupuesto requerido
y ofrecer mejores condiciones de enseñanza a los alumnos.
El estado, independiente del color político del gobierno, no puede dejar a merced de los particulares, que siempre buscaran el lucro, la formación de las futuras generaciones.
Nuestra educación pública debe ser fortalecida para que asegure equidad, igualdad y movilidad social para todos, independiente de su situación económica.
¡VIVA LA EDUCACIÓN PÚBLICA LAICA Y GRATUITA!
lunes, 13 de junio de 2011
Alumnos que participaron en jornada de capacitación

En esta foto, en primera fila nuestros estudiantes de 1º y 2º que participaron de una capacitación sobre metodología de la investigación científica y que también participan del taller científico de desarrollo de competencias en ciencias Max Planck, que funciona los jueves de cada semana.Felicitaciones a Felipe, Oscar, Jaime , Jeimy y Raul por su constancia y gusto por las ciencias.
sábado, 11 de junio de 2011
participando en concurso cambio global
Profesora Lixzi Veliz y un grupo de entusiastas alumnos se encuentran participando en el concurso cambio global de TVN y educarchile. en el siguiente link lo pueden visitar y aportar para ganar el concurso
Ir al link aquí
Ir al link aquí
A PUNTO LOS BAÑOS
YA SE OBSERVA EL MEJORAMIENTO DE LOS BAÑOS TANTO DE VARONES COMO DE DAMAS. ESPERAMOS QUE TODOS LOS ESTUDIANTES LE DEN UN USO ACORDE A LA EXCELENCIA QUE QUEREMOS ALCANZAR COMO INSTITUCIÓN. DE NADA SIRVE MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA SI NO MEJORAN LAS PERSONAS. TODOS ESPERAMOS QUE LOS JÓVENES SIN CONCIENCIA, QUE DESTRUYEN SIN RAZÓN LOS BIENES DE TODOS, DESAPAREZCAN DE NUESTRO LICEO.

ANTES DE COLOCAR LOS AZULEJOS Y LAVAMANOS


COMO ESTÁN QUEDANDO ACTUALMENTE...A CUIDAR Y RESPETAR LO QUE ES DE TODOS.
ANTES DE COLOCAR LOS AZULEJOS Y LAVAMANOS
COMO ESTÁN QUEDANDO ACTUALMENTE...A CUIDAR Y RESPETAR LO QUE ES DE TODOS.
NUEVO ENSAYO PSU
viernes, 10 de junio de 2011
A la comunidad liceana
Estimada Comunidad Liceana
Durante las últimas semanas el Gobierno ha anunciado una serie de cambios en las políticas de Educación sustentados en paneles de expertos conformados por una elite de personas sin ninguna representatividad y lo peor sin considerar para nada a quienes somos parte cada día del sistema educativo, cambios que han generado legítimamente un clima de incertidumbre acerca del futuro de la educación media y superior.
Ante esta situación, el colegio de profesores, el Consejo de Rectores y la confederación de estudiantes de chile, han reaccionado y están llevando a cabo acciones destinadas tanto a contener estas medidas del Gobierno como a hacer ver las carencias de un sistema de educación que está lejos de responder a las necesidades del país. Para nadie es un misterio que nuestro país posee uno de los sistemas de educación general y superior más privatizados del mundo, cuyo costo ha sido progresivamente traspasado a las familias ya sea vía pago directo o vía endeudamiento de largo plazo, lo que provoca que los profesionales de mañana hoy deban hipotecar su futuro.
Quienes impulsan estos cambios afirman que los jóvenes que estudian especialmente en las universidades del Consejo de Rectores son privilegiados dados los apoyos que les entrega el Estado para estudiar, hecho que es presentado por autoridades como injusto e inequitativo. Se trata de un argumento inexacto y falaz que busca justificar el traslado de recursos públicos a manos privadas. Lo cierto es que los estudiantes además de someterse a un riguroso proceso de selección también cuestionable y obtener el cupo para estudiar una carrera a partir de sus propios méritos y esfuerzo provienen, en gran medida, de familias más vulnerables y de clase media que requieren del aporte del Estado.
Desde hace años el colegio de profesores anticipó este escenario y, consecuentemente, ha promovido la defensa de la educación pública, reivindicando la responsabilidad que le cabe al Estado en esta materia.
Por lo mismo, hoy se hace necesario reforzar nuestro compromiso institucional con esta noble causa, lo que nos obliga a convocar a la Comunidad liceana toda a sumarse a un movimiento que interpele no sólo al Gobierno sino a la sociedad chilena en su conjunto, para que las reformas que se lleven a cabo fortalezcan efectivamente el sistema público de educación general y superior y garanticen el acceso de los jóvenes con equidad e igualdad al sistema educacional, evitando el sacrificio al que hoy se ven expuestas las familias chilenas en el deseo de lograr que sus hijos lleguen a ser profesionales valorados en la sociedad y que empobrecen a los trabajadores pero enriquecen sin escrúpulos a los empresarios de la educación.
Nuestro movimiento debe ser enérgico, pacífico e inclusivo de todos los actores. Por eso creo que las ocupaciones forzadas de recintos escolares o universitarios -ó “tomas”- no son la mejor estrategia, ellas excluyen y desmovilizan a directivos, docentes, asistentes y funcionarios y a la mayoría de los estudiantes que se marginan quedándose durmiendo en vez de hacer valer principios con su participación activa y reflexiva. Además, internalizar el conflicto, dañan la imagen de las instituciones y atentan contra la eficacia de la convocatoria que hoy día necesitamos sea poderosa. No es la hora de mesianismos ni voluntarismos osados, sino de la madurez, sabiduría y la convicción de largo plazo.
Por ello, es importante desarrollar actividades para hacer pública nuestra convicción que la educación debe ser garantizada por el estado. Por ello, quiero expresar mi respaldo a la manifestación convocada por el colegio de profesores y la confederación de estudiantes e informarles que daré todas las facilidades que sean del caso para que docentes, estudiantes y funcionarios participen en esta tarea ineludible de defender nuestra educación pública, en el bien entendido que siempre he luchado por ello y por una formación de calidad, sin mezquindad alguna, independiente del rol que cumpla y por el interés superior de nuestra juventud y del país.
Sergio Castillo Gamboa
Director
Durante las últimas semanas el Gobierno ha anunciado una serie de cambios en las políticas de Educación sustentados en paneles de expertos conformados por una elite de personas sin ninguna representatividad y lo peor sin considerar para nada a quienes somos parte cada día del sistema educativo, cambios que han generado legítimamente un clima de incertidumbre acerca del futuro de la educación media y superior.
Ante esta situación, el colegio de profesores, el Consejo de Rectores y la confederación de estudiantes de chile, han reaccionado y están llevando a cabo acciones destinadas tanto a contener estas medidas del Gobierno como a hacer ver las carencias de un sistema de educación que está lejos de responder a las necesidades del país. Para nadie es un misterio que nuestro país posee uno de los sistemas de educación general y superior más privatizados del mundo, cuyo costo ha sido progresivamente traspasado a las familias ya sea vía pago directo o vía endeudamiento de largo plazo, lo que provoca que los profesionales de mañana hoy deban hipotecar su futuro.
Quienes impulsan estos cambios afirman que los jóvenes que estudian especialmente en las universidades del Consejo de Rectores son privilegiados dados los apoyos que les entrega el Estado para estudiar, hecho que es presentado por autoridades como injusto e inequitativo. Se trata de un argumento inexacto y falaz que busca justificar el traslado de recursos públicos a manos privadas. Lo cierto es que los estudiantes además de someterse a un riguroso proceso de selección también cuestionable y obtener el cupo para estudiar una carrera a partir de sus propios méritos y esfuerzo provienen, en gran medida, de familias más vulnerables y de clase media que requieren del aporte del Estado.
Desde hace años el colegio de profesores anticipó este escenario y, consecuentemente, ha promovido la defensa de la educación pública, reivindicando la responsabilidad que le cabe al Estado en esta materia.
Por lo mismo, hoy se hace necesario reforzar nuestro compromiso institucional con esta noble causa, lo que nos obliga a convocar a la Comunidad liceana toda a sumarse a un movimiento que interpele no sólo al Gobierno sino a la sociedad chilena en su conjunto, para que las reformas que se lleven a cabo fortalezcan efectivamente el sistema público de educación general y superior y garanticen el acceso de los jóvenes con equidad e igualdad al sistema educacional, evitando el sacrificio al que hoy se ven expuestas las familias chilenas en el deseo de lograr que sus hijos lleguen a ser profesionales valorados en la sociedad y que empobrecen a los trabajadores pero enriquecen sin escrúpulos a los empresarios de la educación.
Nuestro movimiento debe ser enérgico, pacífico e inclusivo de todos los actores. Por eso creo que las ocupaciones forzadas de recintos escolares o universitarios -ó “tomas”- no son la mejor estrategia, ellas excluyen y desmovilizan a directivos, docentes, asistentes y funcionarios y a la mayoría de los estudiantes que se marginan quedándose durmiendo en vez de hacer valer principios con su participación activa y reflexiva. Además, internalizar el conflicto, dañan la imagen de las instituciones y atentan contra la eficacia de la convocatoria que hoy día necesitamos sea poderosa. No es la hora de mesianismos ni voluntarismos osados, sino de la madurez, sabiduría y la convicción de largo plazo.
Por ello, es importante desarrollar actividades para hacer pública nuestra convicción que la educación debe ser garantizada por el estado. Por ello, quiero expresar mi respaldo a la manifestación convocada por el colegio de profesores y la confederación de estudiantes e informarles que daré todas las facilidades que sean del caso para que docentes, estudiantes y funcionarios participen en esta tarea ineludible de defender nuestra educación pública, en el bien entendido que siempre he luchado por ello y por una formación de calidad, sin mezquindad alguna, independiente del rol que cumpla y por el interés superior de nuestra juventud y del país.
Sergio Castillo Gamboa
Director
jueves, 9 de junio de 2011
CIERRE DE CICLO DE CHARLAS DE EMPRESA ELECTRICA GUACOLDA
MUY INTERESANTE RESULTO LA ´CHARLA "DESARROLLO PERSONAL CON VISIÓN DE FUTURO" DICTADA POR EL GERENTE DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICA GUACOLDA,SEÑOR EUGENIO PARRA ACOMPAÑADO POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL DON ERNESTO VALDES, QUIENES ENTREGARON PRACTICAMENTE SU EXPERIENCIA DE VIDA A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS QUE CON GRAN INTERÉS SIGUIERON LA TEMÁTICA CENTRAL DE ESTA CHARLA QUE TOCO TEMAS DE COMO ENFRENTAR LAS DIFICULTADES EN LA VIDA Y SUPERARLAS PARA SER EXITOSO. LOS AGRADECIMIENTOS A ELECTRICA GUACOLDA POR SU APORTE AL DESARROLLO EDUCATIVO DE NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS Y A LA BUENA DISPOSICIÓN DE ESTOS DESTACADOS PROFESIONALES DE ESTA EMPRESA.





CONTINUAN MEJORAS EN NUESTRO LICEO
AVANZANDO RAPIDAMENTE, CONTINUAN LOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE BAÑOS, GIMNASIO, TALLER DE MECÁNICA Y PRÓXIMAMENTE TODAS LAS PUERTAS DE LAS SALAS Y DEPENDENCIAS, LAS CUALES SERÁN DE METAL PARA DAR MAYOR SEGURIDAD A LOS CURSOS Y BIENES DE TODOS.DIRECTOR REITERA A ALUMNOS Y ALUMNAS, TENER PACIENCIA ANTE LAS MOLESTIAS QUE GENERAN ESTAS OBRAS, PERO ES POR EL BIEN DE TODOS A FUTURO.



TRABAJANDO ARDUAMENTE, SE SIGUEN LOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE BAÑOS, GIMNASIO, TALLER DE MECÁNICA Y PRÓXIMAMENTE TODAS LAS PUERTAS DE LAS SALAS Y DEPENDENCIAS, LAS CUALES SERÁN DE METAL PARA DAR MAYOR SEGURIDAD A LOS CURSOS Y BIENES DE TODOS.
TRABAJANDO ARDUAMENTE, SE SIGUEN LOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DE BAÑOS, GIMNASIO, TALLER DE MECÁNICA Y PRÓXIMAMENTE TODAS LAS PUERTAS DE LAS SALAS Y DEPENDENCIAS, LAS CUALES SERÁN DE METAL PARA DAR MAYOR SEGURIDAD A LOS CURSOS Y BIENES DE TODOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)